Víctor de Souza: El Diseñador Argentino Que Conquistó Hollywood, de Lady Gaga a Rihanna

Víctor de Souza: El Diseñador Argentino Que Conquistó Hollywood, de Lady Gaga a Rihanna

POR Ricardo Diaz | Nov 12, 2025

La trayectoria de Víctor de Souza, diseñador argentino radicado en Nueva York, nace de una vocación silenciosa cultivada desde la infancia. Entre costuras clandestinas y la exigencia estética de su abuela, desarrolló una sensibilidad técnica que hoy lo distingue en la alta moda internacional, vistiendo a Lady Gaga, Jennifer Lopez, Nicole Kidman y hasta a Rihanna para su primera portada de Vogue Italia fotografiada por Steven Klein.

Con colecciones cada vez más ambiciosas y un deseo declarado de dirigir una gran casa europea, de Souza impulsa un crecimiento constante. A los jóvenes les aconseja paciencia, estudio y pasantías, recordando que la moda es sacrificio y pasión a partes iguales. Su visión es simple y absoluta: diseñar hasta el último día.

¿Cómo fue tu vida creciendo en Argentina?

Bueno, no fue tan simple. Mi padre estaba en la Armada, y mi madre en ese momento no era peluquera, como fue después. Entonces no me permitían usar la máquina de coser, así que tenía que hacerlo todo a escondidas.

Pero siempre me encantaba hacer ropa, y hacía lo mismo que hago ahora. Robaba las Barbies de mis hermanas, les hacía moldes y las vestía con telas muy parecidas a las que uso ahora, como tapicería.

Todo era realmente in the closet, adentro del armario.

¿Por qué escogiste esta carrera?

Creo que la carrera me escogió a mí. Desde chico me empezó a gustar hacer ropa. Cuando tenía quince años, me encantaban los corsets, así que empecé a hacerles corsets a mis hermanas para salir a bailar. Las pobres estaban con las tetas por acá arriba.

De ahí pasé a modelar. Vi cómo eran las cosas detrás del escenario: un poco de fotografía, y luego trabajé para gente que le gustaba cómo yo vestía. Empecé como intern, después pasé a asistente y, finalmente, abrí mi propia compañía.

No veo en ningún momento en que dijera: ‘Quiero ser diseñador de moda’. Estuvo siempre en mi vida.

¿Qué consejo le darías a los jóvenes que quieren entrar en tu profesión?

Lo primero es estudiar. Tenés que saber hacer ropa bien hecha. Hacer muchas internships—en español se dice pasantías—y ver si realmente te gusta, porque es una carrera con mucho sacrificio. Nunca dormís, tenés que cargar cosas de acá para allá todo el tiempo.

Es muy sacrificado y tenés que tener muchísima paciencia. Así que tenés que saber que realmente te gusta, que amás esta profesión. Tenés que probar y hacer pasantías en lugares donde se haga ropa.

¿Quién es alguien de tu familia a quien admiras y por qué?

La verdad, admiro muchísimo a mi abuela. Ella era una persona con mucho estilo. Cuando yo empecé a hacer ropa, ella no me permitía que pusiera forros de seda; tenía que hacerlo, tenía que terminar todo muy bien. Me dio mucha conciencia de lo que es una prenda de calidad. Era una mujer muy especial.

Además, coleccionaba ropa de marca, y a veces confeccionaba piezas para mí. Yo estaba siempre metido en la máquina, buscando telas. La admiraba mucho… y la extraño muchísimo.

¿Cuál es el mejor restaurante argentino de Nueva York y qué te gusta comer ahí?

El mejor restaurante de Nueva York se llama Buenos Aires, igual que la ciudad en la que nací. La carne viene, creo, no sé si es de Argentina o de Uruguay pero es increíble y viene asado completo, con todas las partes de la vaca.

La carne es tan suave… es increíble. Lo recomiendo.

¿Qué deseas para el futuro de tu carrera?”

Primero, poder seguir manifestando fashion shows cada Semana de la Moda, cada vez más grandes y más importantes, y que mi compañía crezca, que la gente empiece a vestirse con mi ropa más que antes.

Ahora que tengo ropa para hombres también, es mucho más excitante para mí, porque me los puedo poner yo. Y crecer por ahí, tomar una casa de las grandes también, que me inviten, llegar a ese momento en el que pueda hacer la mía y tener una casa de moda en Europa, ¿no? Crecer en moda. Creo que eso sería.

Y yo creo que voy a seguir, hasta el día en que me vaya de este mundo, diseñando.

Fotografía y entrevista: Ricardo Diaz
Estilista, productor y casting: Apollo Bual
Artista de maquillaje y peinado: Verdie Montas
Asistente de peinado: Jacklyn Adjei

Modelos: Ocean Vanexel, Berta Amelinaite, Amir Suarez, Giovanni Canela, Lluvia Cortes, Julian Vasquez, Jesus Vital

Artista Digital: Margarita Volkotrub
Asistente de vestuario: Kiara Mendieta
Asistentes de producción: Daniella Oyola, Alexa Whyte, Youvani Boyd
Asistentes de fotografía: Jusmel Marquez, Emiliano Perez Soto

Director Creativo y Ejecutivo: Brian Calle

Director Digital: Ricardo Diaz