Rauw Alejandro: “La música es mi idioma, venga del corazón que venga”

Rauw Alejandro: “La música es mi idioma, venga del corazón que venga”

Entrevista por César Álvarez / Fotografía por Diego Villagra


Hay momentos que marcan un antes y un después. Para mí, este es uno de ellos. Como latino que creció admirando las revistas de moda y admirando el legado de una publicación como PAPER, estar aquí —frente a uno de los artistas más importantes de nuestra época— es algo que todavía me cuesta creer.

Comenzar esta nueva etapa de PAPER Español con Rauw Alejandro no solo me llena de orgullo, sino también de esperanza. Porque Rauw encarna esa mezcla de romanticismo y valentía que define a toda una generación de artistas que crean sin miedo, que sueñan despiertos y que, en su camino, buscan abrir espacio para otros, sin importar la disciplina, para seguir empujando los límites de la cultura.

Rauw Alejandro stands in front of a Puerto Rican flag in pink mohair cardigan and jeans.

Cárdigan: Kenzo, Pantalón de Mezclilla: Ann Demeulemeester, Aretes: Cartier

Ver una portada con el rostro de alguien que se parece a mí, que como latino, comparte mi historia, mis raíces, pero sobre todo poder conversar en nuestro idioma, entre risas y silencios que entienden lo mismo sin traducir… eso, para mí, no tiene precio.

Rauw Alejandro se revela como un artista versátil y arriesgado, profundamente orgulloso de su origen. En su proyecto Cosa Nuestra, rinde homenaje a los sonidos del Caribe y a los íconos que forjaron la música latina, llevándolos hacia el futuro con una mirada nueva. Cree en el poder del trabajo en equipo, en la colaboración, y en la responsabilidad de elevar a los suyos. Hoy, más que una estrella global, Rauw Alejandro es un embajador de la cultura latina ante el mundo.

En medio de su gira, Rauw nos recibe aún con la energía del escenario en la piel para ser el primer cover de PAPER Español. GRACIAS RAUW POR HACER HISTORIA CON NOSOTROS.

Blusa: Herman Nadal, Shorts: Miu Miu, Reloj: Cartier, Aretes: Cartier, Máscara: Dita Zayas

Rauw, muchas gracias por tomarte un rato para esta charla, sobre todo para inaugurar con nosotros esta nueva etapa de Paper español. ¿Cómo te sientes de ser el primer embajador de la revista?

Súper contento, de verdad. Me alegra ver cómo los latinos seguimos abriendo puertas y rompiendo barreras que antes no existían. Es bonito ser parte de este movimiento y de esta nueva etapa de Paper.

Has dicho varias veces que el idioma no es una barrera. Hoy la música latina suena en todos lados, incluso sin traducirse. ¿Qué significa para ti llevar nuestra cultura al mundo?

Para mí, la música no tiene idioma. Antes existía ese tabú de que había que cantar en inglés para ser reconocido globalmente. Pero ya no. Lo importante es que la música nazca del corazón, del lugar donde uno viene. En mi caso, el español es mi lengua materna y mi conexión más profunda con el arte. Cantar en español me ha llevado a cruzar fronteras sin tener que cambiar quién soy. La música es un lenguaje universal: la gente conecta con los sonidos, incluso si no entiende las palabras.

Camiseta: Personal del Talento, Shorts: Miu Miu, Pañuelo: Emmanuel Acosta, Aretes: Cartier

Hablando de identidad, creciste en el Caribe. ¿Qué música te acompañó en tu infancia?

Escuchaba de todo. En mi casa había un buffet musical: boleros, rock and roll, merengue, salsa… y claro, reguetón cuando empezó a romper en los noventa. Esa mezcla me formó. Me enseñó a no cerrarme a un solo estilo y a querer fusionar géneros en mi propia música.

¿Recuerdas tu primer encuentro con la música en vivo?

Sí. Mi papá tocaba la guitarra en la iglesia y mi mamá era corista. Desde pequeño iba a los ensayos, rodeado de instrumentos. Me encantaba curiosear, tocar lo que fuera, aunque no supiera hacerlo bien. Solo quería crear sonidos. Y fuera de la iglesia, en Puerto Rico siempre había fiestas patronales, música en la calle, orquestas. Era imposible escapar del ritmo.

Tu sonido siempre ha sido futurista, pero Cosa Nuestra tiene un aire más nostálgico. ¿Cómo fue reconectar con esos sonidos clásicos del Caribe?

Fue una experiencia necesaria. A veces uno tiene que detenerse y mirar atrás, entender de dónde viene. Puerto Rico tiene una historia musical increíble: la bomba, la plena, la salsa… Yo crecí con eso. Revisando mi catálogo me di cuenta de que todavía tenía mucho por explorar. Quise conectarme con esas raíces y dejar que hablaran por sí solas.

El álbum se siente muy maduro, incluso en tu estilo y estética. ¿De dónde surgió esa vibra?

Creo que tiene que ver con el momento en el que estoy. Ya en mis treinta, sentí nostalgia por la época de mis abuelos y mis viejos. Cosa Nuestra nace de ahí, de querer rescatar esa elegancia y ese sabor clásico, pero a mi manera. Además, el título viene inspirado en el disco homónimo de Willie Colón. Es un guiño a esa generación de puertorriqueños que emigraron a Nueva York y crearon un sonido que cambió la historia.

Total Look: Louis Vuitton, Zapatos: Personal del Talento, Sombrero: Personal del Talento, Cadena: Cartier, Anillos: Grown Brilliance

Has hablado de crear sin miedo. ¿Qué es algo que antes te daba miedo hacer musicalmente, personalmente o públicamente, y que ahora define quién eres?

Mi orgullo es más fuerte que el miedo, y nunca pierdo la oportunidad de usar mi voz para mostrar mi cultura al mundo. Ahora me inclino por vivir la vida en voz alta y con autenticidad, tanto a nivel personal como a través de mis colaboraciones con marcas como Buchanan’s Green Seal, que celebran el orgullo Latino.

Me encanta que en Cosa Nuestra rescatas la herencia musical de Puerto Rico y colaboras con artistas de distintas generaciones. ¿Por qué es importante para ti mirar atrás?

Porque hay tanta música del pasado que sigue viva, llena de sentimiento. Me gusta unir el presente y el futuro con lo que vino antes. Por eso he trabajado con pioneros como Daddy Yankee, Baby Rasta o Miguel Bosé. En este proyecto hice un cover de Franky Ruiz, uno de mis ídolos. Quiero que las nuevas generaciones sepan quiénes fueron los OGs, de dónde viene todo lo que escuchan hoy.

Total Look: Burberry, Zapatos: La Favorita Puerto Rico, Aretes: David Yurman, Anillos: Grown Brilliance, Reloj: Rolex, Gafas: Bottega Veneta

Estás en plena gira con Cosa Nuestra. ¿Encuentras tiempo para seguir creando música?

Siempre. Viajo con mi equipo, mi ingeniero y mis productores. Tenemos un estudio móvil que montamos donde sea. Pero también disfruto el momento. Esta gira ha sido intensa: más de ochenta shows, diez seguidos aquí en México y cerramos en Puerto Rico. Así que cuando puedo descansar, lo hago.

¿Y cómo descansa Rauw Alejandro?

Si tengo días libres, me relajo. Pongo música instrumental, juego PlayStation con mis panas, tal vez me sirvo una copa de Whisky, me encanta el Buchanan's.

Justamente, tu colaboración con Buchanan’s Whisky se siente como una conexión fuerte entre música, la fiesta, el baile. ¿Qué representa para ti?

Honestamente, los planetas se alinearon. El Buchanan’s siempre ha estado en mi vida. Mis viejos lo tomaban en casa, y tiene esa vibra elegante, como de los salseros, los “cocolos” de antes. Buchanan’s siempre ha estado en las fiestas y celebrando y elevando la cultura Latina, al igual que yo.

¿Y cómo te sentiste mezclando el concepto de Cosa Nuestra con Green Seal para la campaña?

Interpretar a este personaje para el video que hicimos fue muy emocionante. El ritmo es algo que llevo conmigo a cada show y a mi arte, así que fue muy divertido poder llevar ese ritmo detrás y encima del bar, celebrando y sirviendo Green Seal, cómo se hacen los bartenders que amamos.

Blusa: Alexander McQueen, Cinturon: Khaite, Pantalones: Dior, Zapatos: Bottega Veneta, Aretes: Cartier, Anillos: Grown Brilliance

Eres conocido por ser un romántico. ¿Cómo describirías tu lenguaje del amor?

Sin filtro. Directo. Me gusta decir lo que siento, sin rodeos. Lo mismo cuando compongo: si una canción tiene emoción, se nota.

¿Y qué haces cuando estás en Nueva York?

Me encanta caminar por la ciudad con una gorra y un hoodie, pasar desapercibido. Nueva York te inspira: pasan tantas cosas que te mantienen despierto. Es una ciudad viva, como la música.

Algo que admiro mucho es cómo impulsas a artistas, músicos y diseñadores de Puerto Rico. ¿Qué te motiva a hacerlo?

Me nace. Puerto Rico es mi casa y me siento responsable de resaltar el talento de mi gente. Pero más allá de eso, apoyo todo lo que me inspire, venga de donde venga. Lo importante es la vibra, la pasión. Y también el trabajo en equipo: nadie llega solo. Mi equipo se ha convertido en mi familia. Son los que hacen que todo esto sea posible.

¿Hay alguna pregunta que te gustaría que te hicieran y nunca te han hecho?

(Ríe) No soy fan de las entrevistas, pero contigo me siento cómodo. Si me preguntas ahora… probablemente “¿qué vas a comer?”. Estoy en México y seguro repito los tacos de ayer.

Me parece justo. Para terminar, ¿qué mensaje te gustaría dejar como primer embajador de PAPER en español?

Que los latinos sigamos representando nuestra cultura sin miedo. No hay barreras cuando haces las cosas de corazón. Estoy muy agradecido con PAPER por abrir este espacio.

Gracias por tu tiempo, por la buena vibra y por la música.

Gracias a ti, bro. Nos vemos pronto en Nueva York.


Este artículo es una colaboración entre Buchanan's y PAPER.

Bebe con responsabilidad. No compartas con menores de edad.

Cárdigan: Kenzo, Pantalón de Mezclilla: Ann Demeulemeester, Sandalias: Puerto Rico, Aretes: Cartier

Fotografía: Diego Villagra

Entrevista: César Álvarez

Estilismo: Caitlyn Martínez
Glam: Millie Morales
Director de Videografia: Christian Suau

Asistente de Fotografía: Andrés Di Rienzo
Primer Asistente: Iván Blandino
Asistente de Producción: Joyce Esquenazi Mitrani

Chief Creative Officer: Brian Calle

Productora Creativa Ejecutiva: Angelina Cantu

Director Digital, PAPER Espańol: Ricardo Diaz

Locación a The Gallery Inn de Puerto Rico