Valentina, la chicana de ‘RuPaul’s Drag Race' nos atrapa en su telaraña

Valentina, la chicana de ‘RuPaul’s Drag Race' nos atrapa en su telaraña

POR Ricardo Diaz | Nov 12, 2025

Valentina ha tejido su propia telaraña de encanto a través de sus participaciones como anfitriona principal de la primera temporada de Drag Race México, concursante destacada en RuPaul’s Drag Race y su interpretación de Angel en RENT: LIVE. Su carisma le ha ganado una base de admiradores devotos a lo largo de los años y la ha llevado a aparecer en las portadas de Vogue Latinoamérica, Marie Claire México y Harper’s Bazaar México.

Tras declararse públicamente este año como mujer trans y adoptar el nombre muxe Xunaxi—una palabra en zapoteco que significa “diosa” y “virgen”—el equipo editorial buscó dar vida a su identidad mediante una reinterpretación contemporánea de la diosa mexica Xōchiquetzal. Frecuentemente representada con flores y plumas vibrantes, esta deidad era reconocida por su vínculo con la belleza, el placer y la protección de la maternidad.

El equipo tuvo la oportunidad de conversar con Valentina en una entrevista íntima sobre los pasos que ha tomado en su proceso personal y aquellos que aún están por venir.

Valentina, ¿cómo fue crecer como latina en Los Ángeles?

Crecer en el sureste de Los Ángeles fue una experiencia interesante. Mi educación básica en la escuela pública fue bastante complicada, hasta que ingresé a un programa de arte. A partir de entonces, viajaba hacia el oeste, a Hollywood, y las cosas mejoraron mucho. Creciendo dentro del distrito escolar unificado de Los Ángeles… recuerdo las chalupas, la comida escolar era muy extraña.

Ahora soy la princesa del sureste de LA. Siempre he vivido —y todavía vivo— allí, y espero algún día tener mi casa en ese mismo lugar para convertirme en la reina del barrio. Me encanta.

¿Hay alguien en tu familia a quien admires especialmente y por qué?

Admiro a todas las mujeres de mi familia. Son mi inspiración. Todo empieza con mi mamá, mi nina, mi madrina, Eva. Son realmente extraordinarias. Todas mis tías son hermosas. Cada una es diferente: tienen el cabello largo y negro, sonrisas enormes y personalidades coquetas. Las admiro a todas por distintas razones.

Tengo una tía que es la más alegre y extrovertida; otra que es más fuerte y con un carácter masculino; otra que es un poco chismosa. Y está la tía que, bueno, se casó con dinero —la adoro. Y también tengo a esa tía que es como la oveja negra, distinta a todas las demás.

Mi mamá es como el cerebro de la familia. Y creo que de cada una de ellas incorporo un poco en mi personaje de Valentina.

¿Y cuál es el platillo favorito que hace tu abuela?
Mi nana Mercedes acaba de fallecer, pero antes de que se fuera organicé una cita con ella para que me enseñara a preparar enchiladas rojas. Era muy insistente en explicarme cómo escoger los ingredientes adecuados, qué productos eran necesarios. Era sumamente específica con sus tuppers y todos sus utensilios de cocina.

Fue muy tierno cómo me detalló los distintos tipos de chiles que utilizaba y los trucos que tenía para hacer los frijoles. Había uno en particular que ya olvidé… decía que, cuando pones los frijoles a hervir, si no quieres que te den gases, tienes que agregar cierto ingrediente durante la cocción. Y yo pensé: “Ay, chica, todo mundo necesita saber esto”. Tal vez la gente pueda recordármelo.

Pero sí, fue una experiencia realmente hermosa, porque pude recibir esas enseñanzas ancestrales de una mujer nacida en México, enseñándome a cocinar, a ser una de las mujeres de mi familia.

¿Dónde se puede comer la mejor comida mexicana en Los Ángeles?
La mejor comida mexicana la puedes encontrar en la casa de mi tía Rosa. La mejor comida mexicana siempre va a estar en la casa de alguien. Punto y final.

¿Qué consejo les darías a otros artistas que quieren trabajar en la vida nocturna y el entretenimiento?

A cualquiera que busque adentrarse en la vida nocturna, le diría que realmente la disfrute, porque no sabemos en qué se va a convertir el mundo. Cuando yo crecí, al salir de la preparatoria y cumplir 21 años, salir de noche era “el” plan. En Los Ángeles teníamos un club llamado Circus; hoy en día ya no encuentras lugares así. El mundo de la noche ha cambiado muchísimo.

Así que diría que disfruten lo que queda, especialmente cuando son jóvenes. Y si trabajan en ello, pásenla bien, porque eventualmente uno madura, crece, empieza a dormirse temprano y ya no quiere hacerlo… a menos que le paguen.

Y diría que, si quieren trabajar en la vida nocturna, se conviertan en una drag queen realmente increíble.

Valentina, la chicana de ‘RuPaul’s Drag Race' nos atrapa en su telaraña

Esta es nuestra última pregunta, Valentina, y queremos saber qué sigue para ti. ¿Qué deseas para el futuro de tu carrera?
Pues, no sé si sea necesariamente para mi carrera, sino más bien para mí. Realmente quiero ser ciudadana de doble nacionalidad, de Estados Unidos y de México, para tener mi ciudadanía mexicana, para que se caigan los hocicos cuando me dicen que no soy mexicana. Mis padres y mis abuelos nacieron en México, así que es solo un proceso, papeleo.

También quiero que mi pasaporte diga “femenino”. Aunque nací con sexo masculino, quiero que diga femenino. Pero bueno… no quieren que haga eso. Aun así, lo intentaré hasta que me digan que no.

Fotografía y entrevista: Ricardo Diaz
Estilista: Miranda Monroe
Peinado: Wallie Cruz
Artista de uñas: Pamela Molina
Asistente de la estilista: Carlos Esparza

Modelo: Jake Boffman

Coproductor: Robert Frashure
Artista Digital: Margarita Volkotrub
Asistente de Producción: Randy Ramirez
Asistente de Fotografía: Emiliano Perez Soto


Director Creativo y Ejecutivo: Brian Calle
Director Digital: Ricardo Diaz